🚨EN HONOR A LA VIRGEN DE LA CIUDAD DEL COBRE 7 DE SEPTIEMBRE 🚨👇
👉 La historia de la Virgen de la Caridad del Cobre se remonta a una leyenda de 1616 o 1617, cuando tres esclavos encontraron una imagen de la Virgen flotando en la Bahía de Nipe, en la costa este de Cuba. La imagen, que llevaba una tablilla con el mensaje "Yo soy la Virgen de la Caridad", fue trasladada a la parroquia de El Cobre. La tradición cuenta que la imagen desaparecía y reaparecía en el cerro cercano, lo que llevó a la construcción de una ermita y luego un santuario en ese lugar.
La Aparición y el Santuario
Los "Tres Juanes":
En la leyenda original, tres esclavos, uno negro y dos indios, encontraron la imagen flotando en el mar con la ropa seca tras una tormenta, según cuenta BBC.
La Tablilla:
La imagen portaba una tablilla que declaraba: "Yo soy la Virgen de la Caridad".
El Cobre:
La estatua fue llevada a la entonces parroquia de El Cobre y luego se erigió un santuario en una colina cercana donde la imagen aparecía, lo que hoy es el Santuario Nacional de la Virgen de la Caridad del Cobre en Santiago de Cuba.
Reconocimiento y Culto
Patrona de Cuba:
El 10 de mayo de 1916, el Papa Benedicto XV declaró a la Virgen de la Caridad del Cobre como Patrona de Cuba, a petición de los veteranos de la Guerra de Independencia.
Coronación Canónica:
La imagen fue coronada canónicamente por el Papa Pío XI en 1936 y, nuevamente, por el Papa Juan Pablo II en 1998, quien la coronó como Reina y Patrona de Cuba.
Santuario Basílica:
El santuario dedicado a la Virgen fue elevado a la categoría de Basílica Menor por el Papa Pablo VI en 1977.
Símbolo Cultural y Religioso
Identidad Cubana: La Virgen de la Caridad, cariñosamente llamada "Cachita", es un poderoso símbolo de la identidad y la unidad cultural de Cuba, que representa la fusión de sus diversas influencias.
Sincretismo Religioso: En la santería, la Virgen está sincretizada con la deidad yoruba Oshún.

Comments
Post a Comment