Skip to main content

MI PAPÁ ME DEJÓ EN LA PUERTA DE UN ORFANATO POR TENER SÍNDROME DE DOWN


“Mi papá me dejó en la puerta de un orfanato por tener Síndrome de Down… hoy soy yo quien lo cuida en su vejez.”


Tengo 42 años y mis manos tiemblan un poco mientras preparo el desayuno de mi padre. No por nervios, así soy yo. Siempre fui diferente, y él lo supo desde el día en que nací.


Cuando tenía cinco años, me llevó de la mano a un orfanato. Mamá ya había muerto y él no sabía qué hacer conmigo. “Aquí vas a estar mejor, Carlitos”, me dijo, sin mirarme a los ojos. Le pregunté cuándo volvería por mí, y respondió: “Pronto, mijo… pronto”. Ese “pronto” se convirtió en décadas de silencio.


En el orfanato crecí, aprendí a leer, a trabajar, a valerme por mí mismo. Las monjas fueron mi familia y la hermana Teresa me repetía siempre: “Carlos, no dejes que el mundo te endurezca”. A los 18 salí, conseguí empleo, un apartamento sencillo y me hice una vida sin esperar nada de él.


Hasta que un día, mucho tiempo después, recibí una llamada: mi padre estaba en el hospital, grave, y preguntaba por mí. Podría haberme negado. Podría haberle reclamado todo. Pero cuando lo vi tan frágil en esa cama, solo atiné a tomar su mano.


“Lo siento, hijo… era joven, tenía miedo, no supe cómo cuidarte”, me dijo llorando. Yo también lloré. No porque lo odiara, sino porque entendí que el miedo nos había robado demasiados años.


Hoy vive conmigo. A veces me pregunta si lo perdono. Y yo siempre le digo lo mismo: “Ya lo hice hace mucho, papá”. Porque descubrí que perdonar no es justificar, es liberarse. Y que el amor, aunque llegue tarde, todavía puede sanar.


La ironía es que él me abandonó porque pensó que no podía cuidarme… y ahora soy yo quien lo cuida a él. No lo hago por obligación, ni por venganza. Lo hago porque aprendí que ser diferente no me hizo menos. Me hizo más fuerte. Y que el perdón, al final, también es un acto de amor.


En este pequeño apartamento, dos personas que un día se perdieron, encontraron una segunda oportunidad. Y eso… vale más que todo lo que dejamos atrás.



El santo patrono de las personas que tienen Síndrome de Down es San Roberto Belarmino ( celebración el día 17 de septiembre )
- OSB

Las Pequeñas Hermanas Discípulas del Cordero que viven en el centro de Francia, forman la primera comunidad contemplativa en el mundo que recibe a personas con Síndrome de Down en la vida consagrada.

“Hazte religiosa y ofrece tu vida a Jesús con las Pequeñas Hermanas con Síndrome de Down. Es escuchar una llamada a dedicarse a los más pequeños, a los más débiles, testigos del Evangelio de la vida. "¡Venid a ver!". Si Dios llama, Él da su gracia y la alegría de ser consagradas junto con las Pequeñas Hermanas con Síndrome de Down.”

Extraído de Vatican News

ordendesanbenito.org/donations




Comments

Popular posts from this blog

CÓMO AYUDÓ JESÚS A LOS POBRES

¿Cómo ayudó Jesús a los pobres? Jesús también enseñó a Sus discípulos a ayudar a los demás. Dijo que debían dar alimentos, agua y ropa a las personas a las que les hacía falta, y les dijo que visitaran a las personas que estuvieran solas. Jesús dijo que si servían a los demás, era como si lo estuvieran sirviendo a Él. Romanos 12:7-9 7 • si  eres diácono, cumple tu misión; si eres maestro, enseña; 8 • Si eres predicador, sé capaz de animar a los demás; si te corresponde la asistencia, da con la mano abierta; si eres dirigente, actúa con dedicación; si ayudas a los que sufren, muéstrate sonriente. 9 • Que el amor sea sincero. Aborrezcan el mal y procuren todo lo bueno. ordendesanbenito.org/donations   

SANTA MISA POR LAS ALMAS DE LOS DIFUNTOS EN MONASTERIO BENEDICTINO -

Martes 5 de Noviembre a las 8pm Santa Misa por las almas de los difuntos en Monasterio Benedictino 517 SE 1st St Hialeah, Florida  33010.  Recordemos llevar el sobre con los nombres de los difuntos además de la ofrenda. Ese día será la entronización de la Virgen María). ¿Cómo entronizar a la virgen María? En la ceremonia, se le da la bienvenida a María y se pide su intercesión, protección y guía para la familia. También se reza el Santo Rosario pidiendo peticiones especiales. Al final, se le da las gracias a María por su visita y se pide su bendición antes de que la imágen sea retirada. Todos son bienvenidos. ordendesanbenito.org/donations   

PEDÍ Y SE OS DARÁ

 Salmo Lc 1, 69-70. 71-72. 73-75  R/. Bendito sea el Señor, Dios de Israel, porque ha visitado a su pueblo Suscitándonos una fuerza de salvación en la casa de David, su siervo, según lo había predicho desde antiguo por boca de sus santos profetas. R/. Es la salvación que nos libra de nuestros enemigos y de la mano de todos los que nos odian; realizando la “misericordia que tuvo con nuestros padres, recordando su santa alianza”. R/. Y “el juramento que juró a nuestro padre Abrahán” para concedernos que, libres de temor, arrancados de la mano de los enemigos, le sirvamos con santidad y justicia, en su presencia, todos nuestros días. R/. “ Pedid y se os dará ” San Lucas 11, 5-13 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Suponed que alguno de vosotros tiene un amigo, y viene durante la medianoche y le dice: “Amigo, préstame tres panes, pues uno de mis amigos ha venido de viaje y no tengo nada que ofrecerle”; y, desde dentro, aquel le responde: “No me molestes; la puerta ya es...